Marcelo Javier Neira Navarro
Profesor de Historia
Licenciado en Educación
Magister en Historia
Dr (c) en Estudios Americanos
Seminarios de Titulación de la Carrera de Pedagogía Media en Historia y Geografía de la Universidad de Los Lagos dirigidos por el profesor Marcelo Neira Navarro que se relacionan directamente a las idea de Historia y Memoria, Patrimonio e Identidad:
1.- Daniel Andrés Colipán Uribe, Factibilidad o inviabilidad del sector de Rahue como posible Comuna, 2012
2.- Fredy I. Jaque Montesinos, MARGINALIDAD Y EXCLUSION SOCIAL EN OSORNO: EL CASO DE LA POBLACION V CENTENARIO, SECTOR DE RAHUE ALTO, 2012
3.- Erich André Vejar Barría, IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN CHILE Y OSORNO 1939-1942, 2013
4.- Gesio Antonio Fajardo Jaramillo, “LA LETRA CON SANGRE ENTRA”. TRABAJO EXPLORATORIO SOBRE LAS FORMAS DE PODER Y CONTROL EN LA ESCUELA: (1860 – 1900), 2013
5.- Gonzalo Ociel Serón Alvarez, IANSA EN LLANQUIHUE: DE LA MODERNIZACIÓN DEL AGRO A LA CIUDAD DE LAS CHIMENEAS LARGAS 1958-1978, 2013
6.- Miguel Ángel Sepúlveda Chávez, CÓMO SOBREVIVIR A UNA DICTADURA: MECANISMOS DE RESISTENCIA EN LA CIUDAD DE OSORNO 1973 – 1989, 2013
7.- Victor Patricio Aguilef Barría, DELITO Y CASTIGO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. SANTIAGO, UNA SOCIEDAD DISCIPLINARIA, 2013
8.- René Alejandro Muñoz Mayorga, LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL SACERDOTE JESUITA FERNANDO VIVES SOLAR Y EL MOVIMIENTO REFORMISTA SOCIAL-CRISTIANO DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX, 2013
9.- Roberto Hernandez Medina, LA CULTURA EVANGELICA EN OSORNO, 2013
10.- Rubén Gonzalo Muñoz Silva, ESTADISTICA POBLACIONAL REGION DE LOS LAGOS: Empleo y desempleo 2008 – 2012, 2013
11.- Sandra Millalonco, La gastronomía en torno al lago Llanquihue Región de Los Lagos
12.- Alonso Jose Ovalle Vásquez, REVISIÓN A LA LITERATURA DE LOS LIBROS DE TEXTO DE ENSEÑAZA MEDIA RESPECTO A LAS FORMAS DE TRASMISIÓN DE INFORMACIÓN Y REGISTRO ESCRITO EN LOS PUEBLOS DEL IMPERIO INCA, 2014
13.- Bernardo Rene Barría Angulo, EL IMPACTO EN LA PARTICIPCIÓN SOCIAL DE LA LEY DE JUNTAS DE VECINOS Y DEMAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN LA COMUNA DE PURRANQUE, 2014
14.- Carla Soledad Mancilla Barría, Cazuela de Cordero con luche. Identidad y mestizaje de la cocina chilota. El caso de la zona de Ancud, 2014
15.- Esteban Alejandro Cárdenas Cárcamo, Mujer Chilota y Migración a la Patagonia 1950-1990, 2014
16.- Francisco Ignacio Toledo Sandoval, Origen y conformación de la población Pichi Pelluco (1968-1975)
17.- Héctor Pérez Asenjo, “ENTRE LA BALA Y LA MEMORIA”. Historia de las ejecuciones sumarias del fundo “El Toro”, 2014
18.- María Magdalena Cárcamo Rivera, “Para una Historia del Fútbol Femenino en Osorno”, 2014
19.- Osvaldo Eduardo Grob Fuhller, RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA, PLANTA DE ALMACENAMIENTO “LOS TAMBORES”, PUERTO MONTT, 2014
20.- Natalia León Sarmiento, MOVIMIENTOS POR LA DIVERSIDAD SEXUALY DE GÉNERO, UNA LUCHA POR SER RECONOCIDOS Y QUE SUS DERECHOS SEAN RESPETADOS EN CHILE (1973-2015), 2015
21.- Felipe Eliacer Hermosilla Aguilera, MANQUEMAPU, LA APROPIACIÓN DE UNA COYUNTURA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA IDENTIDAD, 2016
22.- Luis Andrés Furrianca Alvarado, “Para la Historia de Manquemapu”. Reconstrucción histórica del desastre de Janequeo y Leucotón 1965, 2016
23.- Pablo Duarte Muñoz, IANSA RAPACO: LA UNION HACE EL PROGRESO, 2016
24.- Marcelo Cristian Miranda Angulo, El proyecto de Archivo Regional de Los Lagos como proceso inédito de descentralización, 2017
25.- Betsabé Villalobos Quiero, Estado nación chileno a principios del siglo XIX, 2017
26.- Ernesto Villarroel Espinoza, “Ve Makom Ajron Ve Olam” (En el último Lugar del Mundo) Historia de la Iglesia Israelita en Osorno 1960-2016 proyección de las agrupaciones Semi-Judías en el territorio Osornino, 2017
27.- Blas Alexis Martínez Candia, “La Cultura de la manzana y la chicha en Purranque como patrimonio cultural inmaterial”, 2018