Marcelo Javer Neira Navarro
El Festival de las Ciencias (FECI 2022) de la Región de Los Lagos, “Es el evento de divulgación científica de mayor alcance a nivel nacional. Una celebración que invita a niñas, niños, jóvenes, adultos y ciudadanía en general a participar en una fiesta inclusiva que ofrece diversas actividades gratuitas, lúdicas, didácticas e interactivas que se realizan de manera simultánea en todo el país, convirtiéndose en un espacio de encuentro y participación para comunidades educativas, divulgadores/as y público general” (UACh, Presentación).
El Festival se articula a partir de la herencia de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) del Programa Explora (CONICYT), que se desarrolló durante 24 años junto a los Proyectos Asociativos Regionales Explora. Y busca congregar distintas actividades científicas, del conocimiento y cultura local, distribuidas a lo largo del país
El Festival de las Ciencias, liderado por la Universidad Austral de Chile, es definido principalmente por “…su carácter masivo, público y ciudadano, es un espacio de encuentro entre instituciones y organizaciones locales que desean compartir y divulgar su quehacer con la sociedad en general, potenciando así la apropiación colectiva de los temas y fenómenos en torno a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación” (UACh, Presentación).
Para el presente año 2022, la Municipalidad de San Juan de la Costa, a través de la oficina de Cultura, logró acreditarse ante Programa Explora. Y también logró incorporarse al FECI 2022, comprometiendo el desarrollo de una actividad.
Planificada desde el mes de enero de 2022 y desarrollada el día sábado 28 de mayo, la Ruta de la Cultura williche, sirvió para registrar argumentos de una variedad de autoridades ancestrales, los que servirían para construir un libreto que en esta oportunidad será presentado a estudiantes y público en general (Véase la noticia en, https://territoriokunko.cl/2022/06/01/la-ruta-de-la-cultura-williche-en-pucatrihue/ ).
Grosso modo, el referido libreto, contempla el siguiente contenido:
RUTA DE LA CULTURA WILLICHE: historia, patrimonio e identidad
La ruta se desarrolla en la localidad de Pucatrihue, desde frente a la roca de “Canillo” hasta el lado norte del edificio del Sindicato de Pescadores, frente a la roca “Wentiao” o “Wentellao”.
El recorrido está dividido en tres hitos:
HITO 1: Comienza, frente a la roca “Canillo”. Aquí, es importante aclarar:
- Que, entre otros aspectos la rica cosmovisión williche se sostiene en la dualidad de fuerzas entre el bien y el mal.
- En lo que corresponde a Canillo, si bien no es propiamente representante del mal, al menos, se identifica como una instancia castigadora, amenazante e inquietante. En cualquier caso, nunca como Kuri Trokur.
- Del mismo modo, se podrán señalar las leyendas del “micro sector”:
- El huachi
- La roca del canillo,
- El toro de la desembocadura del Río Choroy Traiguén y,
- Trepuy.
HITO 2: Frente a las “Srucas de los mareros”.
- Entre otras características del pueblo williche, se debe enfatizar el permanente movimiento por el territorio.
- De allí que las cuevas sean de mucha importancia, pues allí podían instalarse provisionalmente los que llegaban por primera vez a la costa o los que asistían con cierta regularidad a la roca del abuelito wuentellao a realizar “rogativas”.
- Al parecer muchas de estas cuevas fueron parcialmente eliminadas una vez que se construyó el camino rivereño. Entonces, lo que quedan son simples vestigios.
HITO 3: Frente a la “roca Wuentellao”.
- La Sruca Wentellao es el ícono de la cosmovisión williche, allí vive el propio Wentellao y algunas otras divinidades como los Pucatrihuekeche.
- Aquí está el otro extremo de la ruta, en el sentido que Wentellao personifica el bien,
- Se especifican detalles de la historia de Wentellao y otras leyendas que lo señalan como “bienhechor” y vínculo entre las personas y comunidades y los dioses.
La ruta corresponden a una gestión de la Oficina de Cultura, apoyado por la Ofiina de Asuntos williches y la Coordinación de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de San Juan de La Costa.
La ruta sigue un libreto reconstruido en base a ciertos argumentos señalados principalmente por el Apo Ulmen Carlos Paillamanque, Viviana Lemuy Vidal, Pinciano Rumian Lemuy, Teresa Maripan y Marisol Cárcamo. Estos relatos han sido complementados con la bibliografía y fuentes escritas más conocidas:
Hardy Ojeda Villarroel, Epew williche Kümun. Relatos del saber Williche, Ediciones Kultrún, Osorno, 2005;
Jorge Caucao Gualamán, Lo que cuenta San Juan, Sin datos de editorial, sin año de ed.;
Juan Cañulef Hauquinao, Tayiñ mapuche kimün. Epistemología mapuche. Sabiduría y conocimientos, Facultad de Ciencias Sociales, Cátedra indígena, Universidad de Chile, Santiago, 2016;
Rolf Foerster, Vida religiosa de los huilliches de San Juan de la Costa, Ediciones Rehue, Santiago, 1985:
también Introducción a la religiosidad mapuche, Editorial universitaria, Editorial universitaria, Santiago, 1993;
Federico Philippi, Botánica. Excursion botánica en Valdivia desde los Cuncos en el depatamento de la Unión, a traves de la Cordillera de la Costa, hasta la mar, por Federico Philippi i descripcion de las especies nueva de plantas halladas en ella por Rodolfo Armando Philippi, Comunicación de este último a la Facultad de Ciencias físicas en su sesion del 28 de agosto de 1865, Anales de la Universidad de Chile, Tomo XXVII, 1865, Nº págs. 289 a 351.
En la oportunidad asistirían 30 estudiantes de la Escuela de Bahía Mansa.