El objetivo de este proyecto es comprender el concepto de historia, patrimonio e identidad local, aplicándolos a la realidad inmediata por medio del canto y la música, a través de un relato introductorio y el desarrollo de una presentación artística.
Este proyecto fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, específicamente por el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Regional.
Público objetivo
ESCUELAS MUNICIPALES
a.- Escuela Puaucho: 178
b.- Escuela Bahía Mansa: 163
c.- Escuela Pucatrihue: 36
d.- Escuela Liucura: 11
e.- Escuela Carrico: 1
f.- Escuela Pulotre: 8
g.- Escuela Purrehuin: 22
h.- Escuela Loma de la Piedra 16
i.- Escuela Puninque 8
j.- LICEO POLITÉCNICO ANTULAFQUEN 139
TOTAL PÚBLICO OBJETIVO: 582
Estructura del Taller
1.- INTRODUCCIÓN
OBJETIVO: Presentación general
2.- PATRIMONIO E IDENTIDAD LOCAL
RELATOR: Marcelo Javier Neira Navarro, Encargado
Oficina de Cultura.
OBJETIVO: Los estudiantes deben comprender concepto de patrimonio e
identidad local, aplicándolos a la realidad inmediata.
Contenido:
Qué es el patrimonio.
Evolución a lo largo de la historia.
Qué es la identidad.
Distintos tipos de patrimonio
Patrimonio cultural inmaterial
Ejemplos de patrimonios en el territorio de San Juan de la Costa
Los elementos más relevantes de la cosmovisión williche: la naturaleza; La espiritualidad williche: algunos principios; la dualidad bien-mal, Taitita Wentellao, canillo, la actividad de los mareros en el sector costero de Pucatrihue; trabajo y recolección de alimentos del borde costero; la dualidad “dar-recibir”.
Los elementos más relevantes de la cosmovisión williche: la naturaleza; La espiritualidad williche: algunos principios; la dualidad bien-mal, Taitita Wentellao, canillo, la actividad de los mareros en el sector costero de Pucatrihue; trabajo y recolección de alimentos del borde costero; la dualidad “dar-recibir”.
3.- PRESENTACIÓN MUSICAL
OBJETIVO: A través del canto y la música se relatan historias y leyendas Williches.
Cantautores y canciones:
Juan Heraldo Aucapan: “Campesino me llamas”, “Voy cantando en mi vida”, “El valor de ser campesino” y “El leñador”.
Sofía Huilitraro Cheuquian: “Esforzada campesina”, “Me robaron la hija”, “Canción al artesano” y “Ahí están las tres”.
María Colpiante: “Alkun” piguelo fuchake, Kuifi Mulefuy Lewentujo, madre naturaleza, y Mujer mapuche.
Cierre y evaluación
La leyenda siempre está presente en nuestro entorno
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1.- En función del taller motivacional, se trata de una actividad grupal que puede ser desarrollada dentro y fuera del aula.
2.- Se invita a los estudiantes a elaborar una breve representación, basada en una adaptación de una leyenda del territorio williche.
3.- El profesor deberá consultar en el portal TERRITORIOKUNKO.CL , el libro Hardy Ojeda Villarroel, “Epew williche Kümun. Relatos del saber Williche” (Ediciones Kultrún, Osorno, 2005 (Clicar en https://territoriokunko.cl/2021/10/06/las-leyendas/).
4.- Las leyendas contenidas en el libro son las siguientes:
Neita y la trauca; El piuchén del río Liucura; La olla misteriosa; El encantamiento de la weche malgen huilliche; Amokán; El tesoro embrujado; Don Chindo y el Diablo; Encuentro con el Diablo; Carrera con el Diablo; La furia de Kuri Trukur; El jinete de la noche; Los cueros del agua; La niña del río; El campesino virtuoso; El cuerpo sin alma; La ciudad de las almas en pena; Las huellas en las tres piedras; La bruja de la mawidam; El lago bonito, La laguna bonita; Las tres Marías del lago Rupanco; La piedra que llora; La piedra de Ngutruntué; El Huachi; El Llafkenantü; El copihue blanco; El valle encantado; Ailyn y la cascada; El Morro de Julio; La epopeya de la bahía Pichi Lafken; La ñaña que sembraba con la luna; El alerce soñado; Ecos del estero Chacay; El sueño del Pellín y el Laurel; La roca del canillo; La morada del Abuelito Huentiao; La roca del Shene Winka; La ciudad en la montaña de los Dioses; Los bueyes encantados de Punikahuin; La laguna del toro; El toro de la desembocadura del Río Choroy Traiguén; El toro encantado de Loma la Piedra; El toro encantado de Purrehuín; Los wawales de Purapawe; El caballo fantasma de Pukintrín; El trepiu; La isla de los cuervos; El ciervo y el zorro; Mi laku y el león; El aguilucho y el cóndor; El gato de las siete vidas; El caballo y el diucón; La liebre de la buena suerte; El perro y la pichi malgen; El puma del poncho; La carrera del zorro y el sapo; El equipo de fútbol de los animales; El traro y el zorro; El corderito y los duendes y Las siete mulas.
5.- Distribuidas una leyenda por grupo, cada estudiante deberá investigar con sus familias el relato correspondiente. Y también deberán leer con atención el texto indicado por el profesor con la finalidad de comprenderlo.
6.- Los estudiantes seleccionarán los episodios más significativos de la leyenda y en grupo, deberán realizar una adaptación dramática.
7.- El profesor organizará luego, la presentación ante el curso y se elegirán las más representativas para exponerlas a la comunidad escolar.
8.- El profesor debería realizar una evaluación sumativa.
Para ver fotos y videos de la actividad desarrollada en las respectivas escuelas, haga click sobre cada botón:
MATERIAL PEDAGÓGICO